lunes, 10 de enero de 2011

3. Áreas periféricas.

El enorme crecimiento que estaba experimentando la ciudad  de Madrid a finales de la década de los 50 y principio de los 60, dio lugar al surgimiento de nuevas áreas que bordeaban la ciudad. El crecimiento se produjo por el aumento demográfico en Madrid, por la transformación de la actividad laborar de la población  del campo a la ciudad.

Surgieron áreas diferentes en base a la función que en ellas predominase:
-Áreas industriales, que aparecerían junto a las principales vías de acceso a la ciudad, motivada esta localización por el precio del suelo en estas zonas periféricas, junto a la facilidad de acceso a las áreas. Además si se situaban lejos de las zonas habitadas para que el impacto hacia el medio ambiente fuese menos grave.
-Grandes superficies comerciales, situadas también a las afueras de Madrid, porque las actividades comerciales precisaban grandes espacios donde desarrollar sus actividades, característica que no podía proporcionar las zonas del centro histórico, ni el ensanche de la ciudad. De esta forma se situaron las grandes superficies en una zona que estaba bien comunicada gracias a las carreteras y el tren.
-Los barrios dormitorio, representados por varios tipos de formaciones:
·         En primer lugar, los barrios marginales donde se podían encontrar viviendas en condiciones pésimas de infraestructura y salubridad, debido al aumento de precio de la vivienda, que hicieron que muchas personas que tenían menor poder adquisitivo no pudieran acceder a ellas. Ni la Ley del Suelo aprobada en 1956 en pudo detener la especulación que se estaba llevando a cabo y por la cual aumento considerablemente el precio de las viviendas. Ya en la década de los 70, el proyecto urbanísticos llamado Remodelación de Barrios consiguió frenar el chabolismo masivo, aunque con ello surgió un nuevo chabolismo, ejercido por grupos sociales marginales (poblados chabolistas de etnias gitanas o zonas de compra venta de drogas, como las Barranquillas)[1]

En las fotografías tomadas a partir del trabajo de Dolores Fernández Anta, Elena López Portero y María del Mar Lucas Viña (alumnas de Historia de la UCM en el año 98-99), titulado "La vivienda en Madrid 1939-1961",  se puede observar el chabolismo en la zona de Fuencarral y la inexistencia de infraestructuras en Orcasitas, en la década de los 60.[2]
Animo a quien le interese la evolución de la vivienda en Madrid en esta época a leer el trabajo mencionado, ya que es muy completo.

Fuente: web Madrid siglos XIX y XX.
En la fotografía se puede apreciar el poblado chabolista en la zona de Fuencarral
en la década de 1960.

Fuente: web Madrid siglos XIX y XX.
En esta fotografía de mediados del siglo XX, se puede aprecial la falta de
alcantarillado en la zona de Orcasitas en Madrid.

·         A partir de la importancia del problema de las infraviviendas, surgieron nuevos proyectos desde las Administraciones para combatirlo. Uno de esos proyectos dio lugar al otro tipo de barrio, los denominados de viviendas de promoción oficial, con el objetivo de solventar el problema del alojamiento de estas personas. Plan que contó con ayuda estatal, pero que no consiguió erradicar el chabolismo.

·         También surgieron barrios de viviendas de promoción privad, con altas construcciones y trama muy densa para realojar a un gran número de personas. Se conocen como barrios dormitorio o barrios colmena, ya que las personas que viven en estas zonas se desplazan diariamente para trabajar y vuelven a sus hogares para dormir.

Uno de los proyectos que se llevó a cabo para erradicar el chabolismo fueron las Unidades Vecinales de Absorción (UVA), propuestas por el Instituto Nacional de Vivienda. Eran construcciones prefabricadas, de mala calidad y provisionales (5 años), que se instalaban en barrios donde el chabolismo daba lugar a la mayor parte del paisaje, como Fuencarral, Hortaleza, Villaverde…La intención era que desaparecieran cuando se eliminase el chabolismo, pero aun en la actualidad perviven algunas de ellas.




[1] Para más información sobre la aparición y transformación del poblado chabolista en la periferia de Madrid desde la Dictadura hasta la actualidad, consultar: FRANCO ALONSO, OSCAR (2005) Evolución reciente del fenómeno chabolista: el nuevo chabolismo madrileño en “La ciudad y el miedo. VII Coloquio de Geografía Urbana” Girona, Universitat de Girona(Pág. 61)
[2] Únicamente he tomado las dos fotografías del trabajo, nada de información. Para consultar la información mirar en la web del mencionado trabajo. Que proviene de la página web creada por el profesor de historia de la UCM, Luis Enrique Otero Carvajal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario