lunes, 10 de enero de 2011

3. Áreas periféricas.

El enorme crecimiento que estaba experimentando la ciudad  de Madrid a finales de la década de los 50 y principio de los 60, dio lugar al surgimiento de nuevas áreas que bordeaban la ciudad. El crecimiento se produjo por el aumento demográfico en Madrid, por la transformación de la actividad laborar de la población  del campo a la ciudad.

Surgieron áreas diferentes en base a la función que en ellas predominase:
-Áreas industriales, que aparecerían junto a las principales vías de acceso a la ciudad, motivada esta localización por el precio del suelo en estas zonas periféricas, junto a la facilidad de acceso a las áreas. Además si se situaban lejos de las zonas habitadas para que el impacto hacia el medio ambiente fuese menos grave.
-Grandes superficies comerciales, situadas también a las afueras de Madrid, porque las actividades comerciales precisaban grandes espacios donde desarrollar sus actividades, característica que no podía proporcionar las zonas del centro histórico, ni el ensanche de la ciudad. De esta forma se situaron las grandes superficies en una zona que estaba bien comunicada gracias a las carreteras y el tren.
-Los barrios dormitorio, representados por varios tipos de formaciones:
·         En primer lugar, los barrios marginales donde se podían encontrar viviendas en condiciones pésimas de infraestructura y salubridad, debido al aumento de precio de la vivienda, que hicieron que muchas personas que tenían menor poder adquisitivo no pudieran acceder a ellas. Ni la Ley del Suelo aprobada en 1956 en pudo detener la especulación que se estaba llevando a cabo y por la cual aumento considerablemente el precio de las viviendas. Ya en la década de los 70, el proyecto urbanísticos llamado Remodelación de Barrios consiguió frenar el chabolismo masivo, aunque con ello surgió un nuevo chabolismo, ejercido por grupos sociales marginales (poblados chabolistas de etnias gitanas o zonas de compra venta de drogas, como las Barranquillas)[1]

En las fotografías tomadas a partir del trabajo de Dolores Fernández Anta, Elena López Portero y María del Mar Lucas Viña (alumnas de Historia de la UCM en el año 98-99), titulado "La vivienda en Madrid 1939-1961",  se puede observar el chabolismo en la zona de Fuencarral y la inexistencia de infraestructuras en Orcasitas, en la década de los 60.[2]
Animo a quien le interese la evolución de la vivienda en Madrid en esta época a leer el trabajo mencionado, ya que es muy completo.

Fuente: web Madrid siglos XIX y XX.
En la fotografía se puede apreciar el poblado chabolista en la zona de Fuencarral
en la década de 1960.

Fuente: web Madrid siglos XIX y XX.
En esta fotografía de mediados del siglo XX, se puede aprecial la falta de
alcantarillado en la zona de Orcasitas en Madrid.

·         A partir de la importancia del problema de las infraviviendas, surgieron nuevos proyectos desde las Administraciones para combatirlo. Uno de esos proyectos dio lugar al otro tipo de barrio, los denominados de viviendas de promoción oficial, con el objetivo de solventar el problema del alojamiento de estas personas. Plan que contó con ayuda estatal, pero que no consiguió erradicar el chabolismo.

·         También surgieron barrios de viviendas de promoción privad, con altas construcciones y trama muy densa para realojar a un gran número de personas. Se conocen como barrios dormitorio o barrios colmena, ya que las personas que viven en estas zonas se desplazan diariamente para trabajar y vuelven a sus hogares para dormir.

Uno de los proyectos que se llevó a cabo para erradicar el chabolismo fueron las Unidades Vecinales de Absorción (UVA), propuestas por el Instituto Nacional de Vivienda. Eran construcciones prefabricadas, de mala calidad y provisionales (5 años), que se instalaban en barrios donde el chabolismo daba lugar a la mayor parte del paisaje, como Fuencarral, Hortaleza, Villaverde…La intención era que desaparecieran cuando se eliminase el chabolismo, pero aun en la actualidad perviven algunas de ellas.




[1] Para más información sobre la aparición y transformación del poblado chabolista en la periferia de Madrid desde la Dictadura hasta la actualidad, consultar: FRANCO ALONSO, OSCAR (2005) Evolución reciente del fenómeno chabolista: el nuevo chabolismo madrileño en “La ciudad y el miedo. VII Coloquio de Geografía Urbana” Girona, Universitat de Girona(Pág. 61)
[2] Únicamente he tomado las dos fotografías del trabajo, nada de información. Para consultar la información mirar en la web del mencionado trabajo. Que proviene de la página web creada por el profesor de historia de la UCM, Luis Enrique Otero Carvajal.

sábado, 8 de enero de 2011

2. El ensanche madrileño.

Influencia de las políticas que propiciaron la formación del ensanche en la capital.
El ensanche es la zona que se encuentra alrededor del centro urbano de Madrid y que ha dado lugar a muchos de los barrios que conocemos actualmente. Es la zona que corresponde a la época industrial del siglo XIX y siglo XX y surge debido a la necesidad de incorporación de la actividad industrial en la ciudad y al aumento de población por el trabajo industrial.

Se trata de la Avenue de la Grande Armee
en París. Es una de las anchas avenidas que
irradian a partir del Arco del Triunfo.
Proyecto que llevó a cabo el arquitecto
Haussmann.
Autor: Adrian Pingstone Fuente: wikipedia

En Madrid, a principios de 1800 comenzaron las primeras transformaciones siguiendo estas políticas de los espíritus ilustrados, incorporando alcantarillado, incorporación de nuevas dotaciones institucionales (como teatros, museos, la bolsa, mercados), derribando casas viejas, edificios desamortizados y calles irregulares para crear espacios más amplios. [1]

Hubo dos principales planteamientos del ensanche en la ciudad:
I-EL ensanche burgués, que se localizó alrededor del centro histórico de Madrid, con la estructuración del espacio anteriormente mencionada y que sirvió de residencia a la burguesía (aunque poco a poco también a las personas que residían en el centro histórico, favoreciendo la degradación del mismo).  
En este contexto se presentaron multitud de proyectos de reforma urbana, como por ejemplo, la unión de Atocha con la Carretera de Valencia, la formación de una “nueva Gran Vía” pero en este caso comercial en la calle Arenal, la unión de Chamberí con la capital…(Para ampliar información sobre los proyectos, consultar el artículo de Carlos Sambricio, Ideología, política y especulación urbanas en Madrid en la Primera mitad del siglo XIX. El caso de la Castellana)

El proyecto más significativo de Madrid fue el de Carlos María de Castro, inspirado en la manzana Cerdá de Barcelona, mediante una cuadrícula ortogonal, regular, además de la combinación de distintos usos del suelo.

II-Las barriadas obreras. Surgieron con motivo de los precios inaccesibles de las viviendas del ensanche burgués para las clases obreras, de tal forma que se planeó realizar construcciones sencillas y baratas, sin apenas dotaciones e infraestructuras sanitarias.


Fuente: Urbanity. A partir de la web: fotoMadrid.
Comentario original: Barriada obrera de Bellas Vistas hacia 1898. En la leyenda de la fotografía se indica Calle de Leñeros, que correspondería a la actual calle de Carlos Rubio. En cualquier caso, esta calle y el Paseo de Leñeros, actual calle de Tenerife, eran paso habitual hacia el Camino de Leñeros que constituía la principal vía de acceso a la Dehesa de la Villa desde esta zona. No sería extraño, pues, que en sus paseos hacia la Dehesa Ramón y Cajal transitara por esta calle que, por la proximidad de fechas, se muestra tal y como él la debió conocer.

Aunque a su vez, surgió un proyecto más ordenado por parte del arquitecto Arturo Soria. Se llamó Ciudad Lineal y consistía en una amplia calle con casas pequeñas pero con jardín, formando manzanas regulares, con los servicios básicos de una ciudad y con acceso al transporte. Este sería el boceto del diseño:

Autor: usuario pastranec. Fuente: wikipedia
Se trata del proyecto inicial de Ciudad Lineal de Arturo Soria.
La calle central sería una calle ancha donde se ubicasen servicios
de la ciudad, y las viviendas serían unifamiliares, con
huerto y jardín.


Aunque hoy se encuentra muy modificado.









Con el tiempo estas tramas urbanas se han ido modificando, construyéndose edificios altos, eliminando zonas verdes y mezclándose con actividades terciarias, de tal forma que han surgido problemas de densificación, contaminación, tráfico, que en todo momento se han intentado solucionar. Aunque la solución absoluta es imposible..


El prototipo de ensanche fue el que llevó a cabo en París de la mano del arquitecto Haussmann, que reordenó el territorio urbano siguiendo las ideas de los espíritus ilustrados, con alcantarillado, alumbramiento público, agrandamiento de calles… Principios que, a la vez que higienistas, se relacionaban con el contexto histórico del momento en materia política (tras la Revolución Francesa), ya que el ensanchamiento de calles permitía una mayor represión de las manifestaciones revolucionarias, al contrario que el trazado irregular, que imposibilitaba la acción de represión.
______________________________________

[1] SAMBRICIO, CARLOS (2004), Ideología, política y especulación urbanas en Madrid en la Primera mitad del siglo XIX. El caso de la Castellana, en “Quintana” Nº3, (pág. 13).

viernes, 7 de enero de 2011

1. El centro histórico de Madrid.

Influencia de las políticas urbanas en el centro histórico de la capital.
Madrid ha crecido mucho a lo largo de los años y las políticas de desarrollo urbano han tenido que hacer frente a muchos problemas relativos a las desigualdades  sociales, a marginación, a transporte, problemas de empleo… Desde la década de los 60 (aunque mayormente a partir de los 80), se han llevado a cabo multitud de políticas para mejorar la situación de la ciudad, que han afectado al centro histórico, al ensanche y a la periferia. Con el objetivo de crear espacios más accesibles, habitables, de encuentro social, seguros para las personas que habiten allí y para el fomento del turismo.
El centro histórico de Madrid, Es la zona de la ciudad más antigua y por tanto la que ha sufrido a lo largo de los años el mayor grado de degradación, aunque sometido a planes de reorganización urbana y rehabilitación que hacen que se encuentre mejor atendido que otras zonas más modernas de la ciudad. El distrito que alberga el centro histórico de Madrid es el distrito centro, siendo la zona en la que se encuentran los edificios históricos más antiguos, los organismos de las administraciones, las calles de comercio y comerciales, iglesias y conventos de mayor antigüedad…
Plano de Madrid realizado por Pedro Teixeira en 1656. Fuente: http://www.esacademic.com/


CBD de Madrid. Se trata de la zona de edificios
de gran altitud que rodea el corazón del centro
histórico.




Dentro del centro histórico también se encuentra el centro de negocios de Madrid, que es el principal núcleo de oficinas, empresas, bancos, edificios de la administración, hoteles, etc.













La población del centro histórico de Madrid es bastante desigual, ya que, por un lado, en las zonas rehabilitadas del mismo habitan personas con un alto poder adquisitivo, por el elevado precio al que ascienden las viviendas, originado por la localización céntrica en la ciudad, la facilidad de acceso y comunicación del transporte público y por la gran demanda debido a ser la zona donde principalmente se desarrolla la vida de Madrid. Las viviendas antiguas y no rehabilitadas, por lo general, son habitadas por personas mayores, de clase media, que adquirieron estas casas en otro momento histórico en el que era más fácil comprarlas, o incluso por contratos de padres, abuelos… aunque son viviendas pequeñas y con equipamientos bastante precarios. También el centro histórico de Madrid es fácil ver grupos marginales de la sociedad (como mendigos, por ejemplo) debido a la afluencia de gente que transcurre por las calles del centro.
Esta organización de la población ha sido propiciada por las políticas de renovación del casco antiguo que se han ido realizando desde la década de los 60 y las políticas de rehabilitación de la década de los 70 posteriores, como indicaba anteriormente. Las políticas de renovación tuvieron como objetivo modificar la trama de las calles, construir edificios más altos (dando lugar al mencionado centro de negocios y modo mediante el cual nació la Gran Vía) y guiar a la población a esta zona de interés cultural y económico. Más tarde, con las políticas de rehabilitación, se mejoró el equipamiento y la infraestructura de muchos edificios en mal estado, se comenzó a peatonalizar calles y se concedieron ayudas para que se mejoraran viviendas a nivel  particular. Aunque las mejoras en esta zona no cesan en la actualidad. La más reciente de ellas ha sido la peatonalización de la Plaza de Callao y gran parte de Sol.


Muy interesante al respecto es la entrada en la página es por Madrid sobre la peatonalización de la Plaza de Callao. El título de la entrada dice "¿Qué pasaría si nunca pasase nada?" y viene ilustrada con dos fotografías impresionantes del antes y el después de la Plaza. La verdad es que es sorprendente ver el cambio.
Estas políticas se han llevado a cabo mediante convenios por parte de las administraciones públicas (el Ayuntamiento, la Comunidad y el Gobierno mediante el Ministerio de Fomento), con ayudas de los Fondos de la Unión Europea, junto con convenios con las administraciones privadas (como bancos o incluso las Asociaciones de Vecinos y Comerciantes) [1]
Cine Callao (Madrid)
Autor: José Luis Sarralde. Fuente: blog guías viajar a madrid.








El proceso se ha acompañado con actuaciones de conservación de monumentos históricos de gran valor cultural y patrimonial; así como de antiguas salas de cine y teatro con muchos años de historia a sus espaldas.
Fuente:  www.espormadrid.es/
Autor. MuiguelS.

En el blog es por Madrid, uno de sus redactores, MiguelS, muestra una interesante entrada sobre rehabilitaciones que se han realizado en el centro de Madrid, desde el año 1997 hasta 2005, las obras que están en proceso y aquellas en trámite para su ejecución. Este es el mapa que lo muestra. (Acompañada por imágenes sobre áreas de rehabilitación integrál y muchas entradas más de gran interés sobre la ciudad).




[1] HERRÁEZ, SIGFRIDO (2000) La rehabilitación del centro histórico de Madrid en "Informes de la construcción" Vol. 51., nº 465, pág. 42.

jueves, 6 de enero de 2011

LA IMAGEN DE LA CIUDAD.

La ciudad no es un elemento que ya existe, sino que la ciudad hay que crearla, pensarla y conseguirla. Porque no solo construir edificar, sino que debe estar dotada de otras muchas características (como comunicaciones, entorno social, sostenibilidad, imagen, ocio, transporte…). Además, cada construcción que se realiza en un entorno debe atender a la historia que antecede al momento actual para interpretar la forma en la que debe configurarse esa construcción y lograr un diseño acorde con el lugar según las etapas de su historia y acorde con la imagen que los ciudadanos tengan de ella(1).

Pero ¿qué es la imagen de la ciudad?
Según el profesor y arquitecto Alberto Saldarriaga[2], la imagen de la ciudad tiene dos perspectivas desde las que se puede tratar:
1. La idea que crea un ciudadano en función de sus percepciones y experiencias vividas;
2. Todo el registro o conjunto de información donde se encuentra grabada la historia de la ciudad.
Aunque dentro de la segunda perspectiva, se puede distinguir entre:
 
Fotografía del usuario "Barcex", (wikipedia).
Obras de la M30 a la altura del Puente de Toledo.

-Imágenes oficiales, que son aquellas en las que se registran sucesos que han acontecido en el espacio urbano (ya sea deliberada o casualmente). Estas imágenes son tomadas deliberadamente, con la intención de transmitir una información concreta.

Ejemplo de las obras m30. a la altura del puente de Toledo.
  

 

(Madrid). Realicé esta fotografía por el atractivo
del edificio, pero a su vez, indica el estado del mismo, así como la
imagen de la ciudad. Por ello podría ser un ejemplo de imagen testimonial.
 


-Imágenes testimoniales, las que se realizan con una finalidad artística o estética, pero que captan la realidad de un hecho urbano o lugar.
-Imágenes artísticas, donde se pueden englobar, por ejemplo, cuadros  abstractos de un artista que poseen un significado propio, personal con respecto a una ciudad. Recrean sensaciones sobre la ciudad. Personalmente, entiendo que este cuadro que muestro a continuación se enmarcaría dentro de este grupo de imágenes:


Cuadro de Paqui García, Gigante Caído. 
Lo que pretende con esta pintura es simbolizar
la situación por la que está pasando la ciudad y la sociedad en general por
la "avaricia del poder" que como todo, finalmente cae.

Otro ejemplo de imágenes personales de una artista sobre una ciudad es el de la artista Sofía Ruiz, y su visión sobre la ciudad (Gran Vía) que muestra en su blog.
 Recomiendo pasarse por su blog porque no tiene desperdicio. Esta es una muestra que ella misma ha expuesto en YouTube en forma de video sobre sus obras de Gran Vía:




Pero claro, por encima de estas ideas está el carácter político que tiene una ciudad, es decir, la ciudad no se construye sola, debe existir un acuerdo entre personas que en ella realizan su vida, arquitectos, constructores y por encima de todo ello, los individuos que gobiernan sobre ella. Y cada uno de estos colectivos puede tener una idea distinta de lo que entiende por ciudad. Por ello, he empezado planteando el concepto de imagen de la ciudad, porque entenderlo es esencial para poder entender cómo se estructura la ciudad y lo que en ella sucede.

Y en relación a los temas a tratar en el blog, para no desviarme del concepto Madrid, reuniré los temas: "Los centros históricos, los barrios y la periferia" (comprendido en el punto La forma de la ciudad) y el tema "de la política a la gestión" (comprendido en el punto Las funciones de las ciudades).


(1) ARANGO, SILVIA Y SALMONA, ROGELIO, La arquitectura en la ciudad en “La ciudad: hábitat de diversidad y complejidad” (pág.150)
 
(2) SALDARRIAGA ROA, ALBERTO, Imagen y memoria en la construcción cultural de la ciudad I en “La ciudad: hábitat de diversidad y complejidad” (pág.154).



martes, 4 de enero de 2011

VI. Calle de la Almudena y Plaza de la Almudena.

Fotografía propia

La calle de la Almudena, situada entre la Plaza de la Almudena y la calle Mayor, es el origen de la ciudad de Madrid fundada por los árabes, un lugar sagrado donde se encontraba la Mezquita Mayor. Era una zona de tierras muy fértiles por las abundantes aguas subterráneas que corrían bajo la tierra.
En la calle de la Almudaina se levantó la muralla musulmana y cuando Alfonso VI conquistó el Madrid musulmán en el año 1053, comenzó una incansable búsqueda de la Virgen de la Almudena, porque corría la leyenda de que los cristianos habían escondido una figura de la virgen bajo la muralla árabe por temor a que los musulmanes la encontraran. No se encontró, por lo que Alfonso VI mandó pintar un cuadro de la Virgen que se conserva en la Catedral de la Almudena.


Catedral de la Almudena.
Fotografía propia


Sobre la Catedral de la Almudena, que se encuentra en la Plaza de la Almudena, se comenzó a construir donde se encontraba la Iglesia de la Almudaina, pero ya en el siglo XIX, cuando se tira la Iglesia y se empieza la construcción de la Catedral. Durante el siglo XX ha habido grandes problemas con la obra, por lo que se ha finalizado hace solo 18 años, en 1992, lo que se puede apreciar en el carácter moderno que posee la catedral.


Fotografía propia
En la Plaza de la Almudena también se encuentra el
Palacio Real, frente a la Catedral. El Palacio es símbolo de la dinastía de los Borbones desde el siglo XVIII. Desde     Felipe V en el año 1738 hasta Alfonso XIII en el año 1931, fue la residencia de los reyes de España, fecha en la que la República denominó al Palacio Real, Palacio Nacional, para eliminar su carácter monárquico. Más tarde, durante la Dictadura Franquista, el dictador quiso vivir en el Palacio, pero no se lo permitieron, por lo que estableció el Palacio del Pardo como su residencia.
            Con la instauración de la Democracia con el monarca Juan Carlos I, podía haber continuado la costumbre de vivir en el Palacio Real, pero el rey no quiso vivir de forma tan ostentosa y la reina por su parte declaró que no quería vivir en un lugar tan grande (teniendo en cuenta que le Palacio tiene 7 plantas y 2700 habitaciones).
La entrada del Palacio sostiene a lo alto dos mástiles: en uno de ellos siempre se muestra la bandera de España; y en el otro se levanta una bandera azul cuando en su interior hay algún acto oficial, con lo cual se cierra el acceso al público al interior del Palacio, que posee los inmensos salones y dos museos.
Hoy en día, por lo tanto, el Palacio Real se constituye como patrimonio nacional.


Fotografía propia


Y aquí, en el Palacio Real, finaliza el recorrido histórico del Madrid de los Austrias. A mí me encantó y espero haber podido transmitirlo, aunque sólo sea una pequeña parte. Pero está claro que no hay nada como vivirlo recorriendo sus calles…